Este video es muy interesante debido a que nos muestra un panorama de lo que podría ser la educación en el 2111, el instituto Keris, Organismo Coreano para la Educación, ha desarrollado procesos de aprendizaje informatizados, en donde el maestro monitorea a sus estudiantes y realiza una clase interactiva de realidad aumentada, en donde los estudiantes pueden visualizar las temáticas desde otra perspectiva, de esta manera nos podemos acercar al futuro de la educación, que no está muy lejano por cierto, no obstante en Finlandia, podemos observar que la capacitación de los maestros en investigación es uno de los aspectos más importantes, debido a que su trabajo consiste en que la educación y la tecnología se comprenden de manera grupal, esto garantiza la igualdad y la equidad en su sistema democrático. Siendo este el segundo país con las mejores metodologías educativas. Este vídeo nos invita a reflexionar acerca de las practicas que se realizan hoy en día en el aula, y como estas podrían cambiar para mejorar no solo nuestro futuro, nuestra vida, sino la sociedad tan ''atropellada'' en la que nos encontramos.
Tomado de http://www.youtube.com/watch?v=7-WVZNW7amE
Considero que el U-Learning es una alternativa educativa muy útil, ya que le permite al docente estar al tanto de las acciones de sus estudiantes en los dispositivos electrónicos, cosa que aún no es posible en nuestra sociedad ya que los docentes colombianos por ejemplo, no confían aún en el uso de las Tic en el aula, pues los estudiantes se distraen muy fácilmente, por ello creo que es necesaria esta herramienta en el ámbito educativo a nivel global. Por otro lado, Finlandia es un gran ejemplo de educación, se ve reflejada la igualdad de conocimiento dejando a un lado los paradigmas sociales y las estructuras económicas. Me parece muy interesante tu aporte al tema tecnológico en cuanto a la educación.
ResponderEliminarAparte de lo ya dicho por la compañera, considero que también vemos como la tecnología avanza rápidamente, llevando consigo la evolución también rápida del hombre. Esto implica la adaptación constante a la que nos debemos someter adaptandonos día a día a las nuevas tecnologías, por ende no podemos pasar desapercibidos ante esto, sino que debemos aprender a hacer buen uso de ellas y así mismo compartir nuestro conocimiento con los niños.
ResponderEliminarLizeth Dayana tibabisco lopez 20112187231